sábado, 23 de agosto de 2008

EVOLUCION CONCEPTUAL DEL DERECHO DE HUELGA

La revolución francesa consolido el surgimiento de la huelga como medio de defensa ante los conflictos que se plantean los patronos y de manera general las nuevas formas de asociación grupal, podemos hacer referencia que surge como la necesidad del débil jurídico en este momento de evolución el trabajador para defender sus derechos y mejorara sus condiciones laborales.
Ha ido evolucionando progresivamente pero de una manera contundente quedando afirmado cada paso en pro de los intereses de los trabajadores, a dejado de ser un instrumento exclusivo de la lucha laboral y adoptando a otros estratos sociales; en muchos países la huelga ha sido reconocido como un derecho subjetivo de los ciudadanos, dejando atrás la conceptualización ideológica de que era un hecho ilícito o una contravención.
Es imperativo resaltar que la huelga como objeto de derecho ha experimentado un reconocimiento como derecho humano. Pasando a una categoría importante en cuanto al reconocimiento legal de este derecho.
A pesar de la complejidad en cuanto a la naturaleza conflictiva y en virtud de que nace y se nutre de conflictos, y la concurrencia de la violencia lamentablemente ha estado presente, es pertinente re conceptualizar el termino de huelga, acudiendo a una conducta ecuánime para que se suscite en un ambiente de equilibrio con el propósito de evitar daños y perjudicar a la sociedad en general, haciendo énfasis en el ejercicio legal y pacifico para ejercer con libertad este derecho.

1 comentario:

Karen Torres dijo...

Este artículo me gusto mucho mucho...Mis mejores deseos hoy y siempre,disfrute el descanso y siga así que de excelencia estará lleno su camino...